JAMES BOND: PELÍCULAS 1999-2002
James Bond: Películas 1999-2002 El mundo nunca es suficiente - (1999) La escena inicial está rodada en Bilbao, con el Museo Guggenheim y el Puente de La Salve como telón de fondo. Este prólogo dura
James Bond: Películas 1999-2002 El mundo nunca es suficiente - (1999) La escena inicial está rodada en Bilbao, con el Museo Guggenheim y el Puente de La Salve como telón de fondo. Este prólogo dura
James Bond: Películas 1989-1997 Licencia para matar - (1989) Esta es una película atípica en la franquicia, con un planteamiento bastante realista, muy bien rodada y con escenas de acción de mucho nivel, como las
James Bond: Películas 1983-1987 Octopussy - (1983) Es la 1ª película con el logo de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), quien compró los derechos de las siguientes películas de Bond a United Artists. Esta película toma el título
James Bond: Películas 1977-1981 La espía que me amó - (1977) La novela no satisfizo a Fleming y al vender los derechos a Broccoli y Saltzman lo hizo con la premisa de que solo utilizaran
James Bond: Películas 1971-1974 Diamantes para la eternidad - (1971) Fue la última película OFICIAL con Sean Connery en el papel de Bond. Aceptó protagonizar la película por un salario récord: 1.250.000 dólares más un
James Bond: Películas 1965-1969 Operación Trueno - (1965) Aunque iba a ser la 1ª película de la saga, al final, sería la 4ª; pero su originalidad y efectos especiales hicieron que se llevase el Óscar
Blancanieves y los 7 enanitos es un cuento de los hermanos Grimm, y que se hizo mundialmente más famoso gracias a que Walt Disney decidió recrear esta historia que ya había concebido cuando tenía 15
James Bond: Películas 1962-1964 Dr. No - (1962) En realidad, el primer film de James Bond iba a ser Operación Trueno; pero unos problemas legales hicieron que se eligiera ésta. Esta es la única película
El Gunbarrel es la secuencia del cañón de la pistola (desde la perspectiva del “asesino”) que da inicio, generalmente, a las películas de James Bond, apareciendo desde la 1ª película, Dr. No. En ella, los
"El Cid" (1961) Este extenso film idealiza la historia del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, sobrenombre dado por los árabes (Sidi) y que significa “Señor”. Fue dirigida por Anthony Mann
Además del personaje central, James Bond, hay otros personajes recurrentes que forman parte del equipo del MI6, bien como mandos superiores al agente o como colaboradores de otros departamentos. M Sir Miles Messervey, conocido como
TITANIC (1997) (IV) Estreno y reestreno También tuvo sus incidencias la fecha de estreno de la película. Inicialmente, el estreno sería el 02/07/1997, ya que las vacaciones de verano son propicias para los blockbusters
Los paisajes exóticos, los vehículos, especialmente preparados con artilugios de defensa y ataque, y las "Chicas Bond" son elementos clásicos de esta franquicia cinematográfica. VEHÍCULOS Como curiosidad, en La espía que me amó, se desplaza
TITANIC (1997) (III) Banda Sonora James Horner No hay duda de que otra parte del éxito de esta película es su banda sonora, “evocadora” -según lo expresó The Wall Street Journal-, compuesta
Albert "Cubby" Broccoli La franquicia OFICIAL de James Bond está producida por Eon Productions y opera desde Pinewood Studios, cerca de Londres. Fue fundada en 1961 por Harry Saltzman y Albert R. Broccoli.
TITANIC (1997) (II) El rodaje Kate Winslet Se había programado que el rodaje durase 138 días; pero, finalmente, duró 160. Tres dobles se rompieron huesos durante el rodaje. Varios protagonistas, incluida Kate Winslet,
Tras analizar a Ian Fleming en la anterior entrada, ahora analizaremos el personaje que creó en una serie de novelas, el agente 007, del Servicio Secreto británico, James Bond. Esta es la primera, de una serie
TITANIC (1997) Esta superproducción relata, en 195 minutos, la historia de amor entre Jack Dawson (Leonardo DiCaprio), un joven dibujante, y Rose Calvert (Kate Winslet), una joven de alta cuna venida a menos. Jack consigue
1996: Titanic (Titanic) (EE.UU.): Esta fue una miniserie de 2 partes para la televisión CBS que recibió una mezcla de comentarios positivos y negativos por parte de los críticos. Por ejemplo, el Seattle Post-Intelligencer hizo
Titanic y el cine II 1943: Titanic (ALE): Esta película alemana fue utilizado como propaganda política nacionalsocialista antibritánica por el Ministro de Propaganda nazi, Joseph Goebbels. Tergiversó la base histórica asegurando que la causa del
Por supuesto, aquí no podía faltar el cine dado que esta historia trágica tiene sombras y luces que merecen ser contadas. Desde que el Titanic se hundió, el cine vio posibilidades con esta historia, comenzando
Para cualquier persona relacionada con el "planeta cine" (director, actor, técnico o compositor) ganar un Premio Óscar es la culminación al esfuerzo realizado en el desempeño de su trabajo/vocación. La estatuilla está hecha de bronce
Cabe destacar que el inicio del rodaje de este film fue bendecido por un sacerdote católico. La película fue dirigida por el extraordinario John Wayne, quien contó con un fantástico elenco de actores para interpretar
Una película, a diferencia de un documental, aunque se base en unos hechos reales, en aras del espectáculo, dramatiza diversos hechos, por lo que, evidentemente, no ocurren tal y como se plasma en ella. Argo no
Argo (2012) es un film que narra la historia rocambolesca, más propia de una película aunque es una historia real, de sacar de Irán a 6 funcionarios estadounidenses que trabajaban en la embajada de EE.UU.
Deportación de los judíos del ghetto de Cracovia. Uno de los momentos más sobrecogedores es cuando aparece la niña del abrigo rojo (ver poster de cabecera), única nota de color de la película,
John Williams La canción Yerushalayim Shel Zahav —Jerusalén de oro— suena al final de la película. Esto causó cierta polémica en Israel porque esta composición —escrita en 1967 por Naomi Shemer— es generalmente
El tema de la “Solución Final”, un eufemismo para enmascarar un genocidio –el exterminio de unos 6.000.000 de personas por su etnia (judíos)-, ha sido abordado en diferentes películas como La Zona Gris, La Solución
Uno de los films más grandiosos y famosos de la historia del cine es, sin duda, “Lo que el viento se llevó” (“Gone with the wind”), especialmente sin recordamos que está realizada en el año
Las naranjas tienen un papel importante en esta trilogía: en muchas escenas, las naranjas están relacionadas con la muerte, aunque los que hicieron la película comentan que, simplemente, el color naranja resaltaba muy bien en
A Marlon Brando se le ofreció participar en el flashback final de “El Padrino parte II”, donde vemos a la familia en los viejos tiempos, unida y en su zénit; pero como Brando pedía demasiado
Posiblemente, una de las películas más impactantes sobre vida de Jesucristo haya sido La pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson. Esta película del año 2004 se centra en las últimas horas de la vida
Posiblemente, el personaje más veces ha sido interpretado en el cine es el de Jesús de Nazaret. Desde el siglo XIX hasta el siglo XXI se ha tratado de plasmar –de forma más o menos
Un género muy susceptible de cometer fallos "grandiosos" es el de la ciencia-ficción, donde se desafían todas las leyes físicas habidas y por haber en aras del espectáculo visual. La película que más se salva
El término "Cinerama" combina los vocablos en inglés cinema y panorama (la palabra "panorama" proviene de las palabras griegas "pan", que significa “todo”, y "orama", que se traduce “en lo que se ve, una vista
Al inicio de "El Padrino", Luca Brasi, ensaya qué le dirá al Don al entregarle el regalo de bodas para la hija de su protegido, Don Vito. Lo cierto es que el actor que interpreta
“El Padrino” y “El Padrino parte II” están consideradas como unas de las mejores producciones de todos los tiempos. Eso pensaba Stanley Kubrick, aunque por su parte, Francis Ford Coppola dijo que “2001, Una odisea
Seguimos con los errores históricos de algunas películas. Braveheart (1995): De entrada hemos de decir que el guionista, Randall Wallace, prefirió primero escribir el guión y luego investigar la historia de Escocia. El título
La cinta más famosa y polémica sobre el personaje de Cleopatra es la superproducción rodada en 1963 por Joseph L. Mankiewicz. Se pensó en varias actrices para el papel de Cleopatra como Sophia Loren, Audrey
Todo lo grandioso que el cine ha dado como entretenimiento ha estado supeditado al espectáculo, es decir, los efectos visuales, el vestuario, los decorados o los guiones deben estar al servicio del público. Por ello,