¿Sabías que… ALEJANDRO MAGNO (IV)
Otoño 324 a. JC.: En Ecbátana, donde iba a pasar el invierno, fallece Hefestión, íntimo y leal amigo de Alejandro, como lo reconocen fuentes antiguas, y aunque algún historiador romano sugiere que fueron amantes, no
¡Reencuentro en el Wanda Metropolitano!
¡Reencuentro de más de 70 objetores de conciencia en el Wanda Metropolitano! Octubre-dicbre 2017: Tuvo lugar en Cádiz una exposición sobre el movimiento de objeción de conciencia por motivo religioso en España durante el período
¿Sabías que… ALEJANDRO MAGNO (III)
Noviembre 333 a. JC.: Tiene lugar la Batalla de Issos. Pese a que las fuerzas estaban desequilibradas (unos 60.000 macedonios contra 600.000 según Plutarco) resultó en una victoria decisiva para el ejército macedonio. Capturaron a
ALACANT: LEYENDA E INFLUENCIA ÁRABE
El prefijo árabe Al tiene la equiparación a nuestros artículos definidos: el, la, los y las, y se añadía al nombre, por ejemplo, señalando una característica de la persona. Hay unas 4.000 palabras castellanas con
¿Sabías que… EL ESCUDO DE ESPAÑA (IV)
Como símbolo de soberanía el timbre consta de una corona de oro y pedrería, con 8 florones, visibles 5, y 8 perlas intercaladas, cerradas con 8 diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una
Curiosidades de la Tierra (3)
Agua: La cantidad total de agua en la tierra está distribuida en: 96,5% de agua salada (mares y océanos) 1% en acuíferos y lagos salados 2,5% de agua dulce (acuíferos, lagos y ríos). Cerca del