ALACANT: LA VILA JOIOSA (IV)
La Vila Joiosa, con la llegada del siglo XVII, inició un período de crisis en la población por la expulsión de los moriscos de la península (1609-1614), lo que hizo que disminuyera el número de
La Vila Joiosa, con la llegada del siglo XVII, inició un período de crisis en la población por la expulsión de los moriscos de la península (1609-1614), lo que hizo que disminuyera el número de
TERMAS ROMANAS Entre los monumentos de La Vila Joiosa que recuerdan su pasado romano están las termas públicas monumentales, construidas entre los años 85-110 d. JC, después de recibir la categoría de municipium por Vespasiano
Muchas de estas fiestas de Moros y Cristianos han sido catalogadas de Interés Turístico Internacional: Alacant Alcoi: 21-24 de abril. Se originaron en la Batalla de Alcoi, en la lucha de la población contra el
La Vila Joiosa. Por su ubicación junto al mar contribuyó definitivamente a la defensa de esta costa frente a los constantes ataques de los piratas berberiscos. Ante esto, muchos vecinos se hicieron corsarios, y con
La música es un elemento esencial de toda fiesta y, en esta (¡cómo no!), también lo es desde sus orígenes, habiendo constancia del uso, en la población de Alcoi, de castañuelas, tamboriles o pífanos (siglos XVI-XVII),
Villajoyosa o La Vila Joiosa, durante el periodo llamado “orientalizante” -que abarca desde los siglos VIII-VI a. de JC.- nota la influencia fenicia que provocará grandes cambios en los pueblos de la zona. Decían los
Alacant:La Vila Joiosa. esra poblacion Aunque no hay mucha información, al parecer La Vila Joiosa tuvo un origen íbero, siendo conocida posteriormente por los griegos como Alonis y por los romanos como Alone o Allon.
Moros y Cristianos es una de las fiestas más populares y conocidas, también a nivel internacional. Si bien es cierto que tienen lugar en diferentes lugares de la península, como en Galicia y Andalucía, donde
El prefijo árabe Al tiene la equiparación a nuestros artículos definidos: el, la, los y las, y se añadía al nombre, por ejemplo, señalando una característica de la persona. Hay unas 4.000 palabras castellanas con
1333. A partir de esta fecha llega una etapa oscura: el hambre empezó a sentirse en la ciudad como preludio de los sombríos acontecimientos que vendrían a continuación, y que provocarían que la población se
Orígenes Alacant (Alicante) es una población con más de 3.000 años de historia. Los primeros núcleos humanos habitados se remontan a los íberos del siglo III a. JC., encontrándose yacimientos arqueológicos que los sitúan en