Tintín es un joven (nunca se especifica su edad) y valiente reportero y aventurero belga al que siempre acompaña su inseparable perro fox terrier, Milou. Otros personajes que le acompañan son el Capitán Haddock, los detectives Hernández y Fernández, el profesor Tornasol, y la cantante Bianca Castafiore.
Tintín es el personaje salido de la pluma del autor belga Georges Prosper Remi —más conocido por su seudónimo, Hergé—. Es protagonista de un total de 24 álbumes, publicados entre 1930 y 1976. Se calcula que se han vendido más de 200.000 de ejemplares y se han traducido a más de 60 idiomas.
Las historias van transcurriendo en diferentes países y culturas: la Rusia soviética, China, el Congo belga, África, Egipto, la India, Iberoamérica, Escocia, EE.UU., Perú…
Quizá la característica más llamativa es que, salvo la aparición del personaje cómico femenino, la cantante Bianca Castafiore, ninguna mujer que aparece tiene especial relevancia. Conocida como “el Ruiseñor Milanés”, Castafiore es una diva conocida en todo el mundo, y, sin embargo, su voz consigue ser objeto de animadversión por parte de casi todos los personajes de la serie.
Como no podía ser de otra forma, el cine también ha adaptado las aventuras de Tintín. La última adaptación (2011) fue obra de Steven Spielberg, quien compró los derechos para el cine. Se tituló Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio con Jamie Bell como Tintín, acompañado de un buen plantel de actores: Daniel Craig, Simon Pegg, Andy Serkis, Nick Frost o Toby Jones.
El argumento se basaba en 3 cómics de Tintín: El secreto del Unicornio (1943), El cangrejo de las pinzas de oro (1941) y El tesoro de Rackham el Rojo (1944), aunque no es fiel a dichos argumentos. La película cuenta cómo el intrépido periodista Tintín, su inseparable Milú y el Capitán Haddock se ven involucrados en la búsqueda de un barco hundido conocido como «El Unicornio», el cual guarda el secreto de un gran tesoro, así como una supuesta maldición. La idea de Spielberg era realizar una trilogía sobre el personaje.
Desde el año 1979 esta serie clásica de aventuras ha sido objeto de exposiciones itinerantes. El 2 de junio de 2009 se inauguró el Museo Hergé, en la ciudad belga de Louvain-la-Neuve, al sur de Bruselas, dedicado al creador del personaje. De este modo se culminaba un proyecto que existía desde 2001. Este museo contiene 8 salas que abarcan toda la trayectoria artística del artista belga, con especial atención a su personaje más conocido. El Museo ha sido además sede de varias exposiciones temporales, entre ellas la titulada «En el Tíbet con Tintín».
J.A.T.
Agradecimientos:
Foto cabecera y personajes: The Hergé Foundation – Fair use
Foto Museo Hergé: Virgile Pypaert — CC BY-SA 4.0